-
Los niños y niñas recuerdan cómo ha sido la convivencia en el aula durante
los primeros días del año, qué dificultades han tenido y porqué creen que se
han dado, usando un organizador para plasmar sus ideas:
Situación de
dificultad en la convivencia
|
Posibles razones por las que se
dio la situación
|
|
|
-
Se forman equipos de trabajo
mediante la dinámica “el Barco se hunde” para formar grupos de 7 integrantes.
-
En cada equipo dialogaran sobre las situaciones que ha encontrado y sus
posibles razones, en un tiempo determinado, solo dos integrantes las
contaran. Para esta actividad los estudiantes se ubicaran en media luna.
-
Se indica a las niñas y niños que al momento de presentar sus situaciones
lo hagan con voz clara y audible de tal manera que todos sus compañeros los
escuchen.
-
Los niños y niñas organizan las situaciones con ayuda del docente si
fuese necesaria, con la finalidad de juntar aquellas que son similares, de
manera que tengan una lista más acotada.
-
Los estudiantes responden a la siguiente pregunta: ¿cuáles de esas
situaciones son las que ocurren más seguido y deberíamos evitar que sigan
sucediendo?
-
Mediante la lluvia de ideas, los estudiantes eligen cuatro o cinco situaciones
que sean más urgentes de trabajar como grupo para mejorar la convivencia.
-
Se plantea la siguiente interrogante: ¿qué acuerdos podemos asumir todos para
mejorar cada una de las situaciones?
-
Una vez acordadas por consenso estas normas, se pregunta: ¿qué título le
podremos dar?
-
Se acompaña a los niños a leer las normas acordadas, para asegurar que estén
bien escritas y que se entiendan.
-
Cada grupo pasa a limpio y decora una de las normas. Podemos sugerir que
lo hagan en tiras de cartulina de colores diferentes, al igual que el título.
-
Colocan los acuerdos de convivencia en un lugar visible del aula.
-
Se recuerda que las normas son de trabajo
diario y que, por eso, serán parte de sus propósitos del día y se evaluarán
constantemente para saber cómo vamos avanzando en nuestra mejor convivencia.
|